DICIPLINA
ASERTIVA
TEMA 1
La disciplina es un conjunto de reglas que una
persona obedece con la intención de lograr un objetivo propuesto.
Generalmente las reglas consisten en
privaciones o restricciones (como guardar silencio, no agredir a otra persona,
no pasarse in semáforo en rojo),pero también son normas que ayudan a facilitar
la vida(mantener las cosas en orden, ser puntual, entregar los trabajos a
tiempo).La disciplina implica auto control: Decidir hacer algo o dejar de
hacerlo sacrificando un placer presente para lograr una meta que dará mayor
satisfacción mas adelante.
La mayoría de alumnos y docentes tienden a
definir “Disciplina “como una manera de comportamiento correcto. Para conseguir
disciplina la mayoría de docentes tienden en castigos y sanciones para ayudar a
los alumnos a seguir reglas y normas. El concepto de disciplina asertiva es
opuesto a estos conceptos.
Disciplina asertiva se centra en ayudar al
estudiante a seguir normas y reglas , respetándolo y afirmando su personalidad,
mejorando su autoestima.
Se basa en un total conocimiento de las meras
formativas, de las normas y de consecuencias tanto por cumplir como por dejar
de hacerlas afectando o no su propio beneficio
Compilador: Juan carlós Villatoro Rosales
TALLER PARA EL TRATAMIENTO DE ACTITUDES Y
VALORIZACIONES DOCENTES.
TEMA 2
A)
DESCRIPCION:
Comprende
un proceso legal de estudio, práctica y reflexión sobre distintos aspectos de
las actitudes y valorizaciones de maestros y alumnos en la escuela primaria.
Esta
integrado por actividades estructuradas de auto diagnostico, motivación,
vivencia, dinámica de grupo y de mostración.
B)
OBJETIVOS:
1.
Propiciar la toma de conciencia de los participantes, sobre la función de las
actitudes y valorizaciones:
A. La
enseñanza, el aprendizaje y la función de la escuela.
b. El logro
de los objetivos educativos previstos.
c. La
formación educativa de los niños.
d. Y la
propia formación personal y profesional de los maestros
2.
Estimular a los maestros para que enseñen a sus alumnos actitudes positivas
hacia si mismos y los demás; el estudio, el trabajo escolar y la escuela ,su
comunidad y su país
3. Estimula
a los maestros para que apoyen a los niños en el proceso de estructuración de
su marco se valores.
4.
Propiciar la implementación autodidacta de los maestros para la enseñanza de
actitudes de valorización a sus alumnos.
Licda.
Lilian De Cazali-sepredi.
EVALUACION DEL APRENDIZAJE.
TEMA 3
Para tener
una mejor comprensión de lo que se entiende por evaluación del aprendizaje es
necesario que previamente se definan los conceptos de medición, evaluación y
otros con los que generalmente se confunde esta.
¿QUE ES
MEDICION?
A un alumno
o alumna le podemos medir muchas características, por ejemplo, peso
conocimiento de matemática, sexo , lugar que ocupo en un concurso de oratoria,
tipo de enfermedad, etc., cada
característica tiene categorías.
Medir es
asignar símbolos a cada una de las categorías de una característica de acuerdo
a una regla predeterminada.
En el caso
de la característica sexo, masculino y femenino son las categorías en las que
se clasifica a un o una estudiante, una regla predeterminada seria: lo que la
persona dice que es, otras reglas seria la observación, otra regla seria lo que
dice el documento de identicacion.
CARACTERISTICAS DE UNA EVALUACION EN UN NUEVO
PARADIGMA
TEMA 4
Establecer
un paradigma educativo que hace borrón y cuenta nueva de lo que sabe un maestro
o maestra seria contra producente, por ello uno de los aspectos mas importantes
del nuevo paradigma educativo es que respeta los conocimientos previos de los
sujetos para poder construir los nuevos aprendizajes, de allí la importancia de
que todo buen maestro o maestra utilice todas las estrategias de aprendizaje
que le den buen resultado, sin importar de que modelo o teorías provengan.
Para desarrollar hacia la evaluación una
actitud que enriquezca, es necesario que el maestro o maestra aplique una serie
de instrumentos de medición a las actividades del estudiante (dibujos, cuadernos,
trabajos grupales individuales ,actitudes hacia la participación,etc) y establezca
un clima apropiado para que puedan expresar libremente sus dificultades y
permitir que se equivoquen sin temor a recibir sanciones.
Por todo lo
anterior es merecer evaluar las siguientes características
1. Evaluar que tan significativos son
los aprendizajes: esto significa medir el grado en que las y los estudiantes han construido
interpretaciones valiosas con respecto a los contenidos revisados en el aula
significa determinar si estos conocimientos son funcionales adquiridos para
aplicarlos en situaciones futuras y cotidianas. Otro aspecto es la flexibilidad
al hacer uso de lo aprendido 2. Lograr un control de la responsabilidad por el aprendizaje: es la medida que el estudiante toma responsabilidad de lo aprendido. Esto se ogra cuando el estudiante mejora su desempeño. La responsabilidad de saber que aprendió el estudiante debe ser trasladada al maestro y estudiante.
EVALUACION EDUCATIVA
Reforma educativa.
TEMA 5
EN LA ESCUELA QUE QUEREMOS:
No hay comentarios:
Publicar un comentario