LA DESNUTRICIÓN
Para comprender la
importancia y magnitud de la desnutrición crónica para Guatemala es necesario
conocer algunos términos y cifras relacionadas con ella. A continuación se
resumen los aspectos más importantes y se plantean las acciones que evitarían
que más niños y niñas vayan sufriendo los daños irreversibles de la desnutrición
La desnutrición
es una enfermedad causada por una dieta
inapropiada, hipocalórica
e hipoprotéica.
También puede ser causada por mala absorción de nutrientes como en la anorexia.
Tiene influencia en los factores sociales, psiquiátricos o simplemente
patológicos. Ocurre principalmente entre individuos de bajos recursos y
principalmente en niños de países subdesarrollados.
La diferencia
entre esta y la malnutrición, es que en la desnutrición existe una deficiencia
en la ingesta de calorías y proteínas, mientras que en la malnutrición
existe una deficiencia, exceso o desbalance en la ingesta de uno o varios
nutrientes que el cuerpo necesita: vitaminas, hierro, yodo, calorías, etc.
En los niños la
desnutrición puede comenzar incluso en el vientre materno. Las consecuencias de la desnutrición infantil
son:
Niños de baja estatura, pálidos, delgados, muy enfermizos y débiles, que tienen problemas de aprendizaje y desarrollo intelectual. Mayores posibilidades de ser obesos de adultos. Las madres desnutridas dan a luz niños desnutridos y las padecen anemia o descalcificación tiene más dificultades en el parto y tienen niños de bajo peso.
Niños de baja estatura, pálidos, delgados, muy enfermizos y débiles, que tienen problemas de aprendizaje y desarrollo intelectual. Mayores posibilidades de ser obesos de adultos. Las madres desnutridas dan a luz niños desnutridos y las padecen anemia o descalcificación tiene más dificultades en el parto y tienen niños de bajo peso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario