|
Estimados compañeros y compañeras
docentes sabiendo que la evaluación del aprendizaje es de vital importancia he
indispensable en nuestra aula, el día de hoy le ofreceremos algunas
herramientas que sin duda alguna le serán de gran importancia.
Exhortándoles a ustedes a sumergirse a los nuevos desafíos del siglo
XXI y así poder cumplir a las disposiciones del Currículum Nacional Base ya que
la anterior metodología de evaluación no dio resultados por ello es necesario usar muevas técnicas en
donde involucremos a los estudiante para
que en el futuro pueda resolver problemas en diferentes circunstancias y
contexto de la vida diaria.
1. lista de cotejo.
Consiste en una lista de indicadores de logros o de aspectos determinado y seleccionado por él y la docente, en conjunto con los alumnos y las alumnas
para establecer su presencia o ausencia en el aprendizaje.
¿Cómo lo vamos a calificar? Para verificar el punteo obtenido por cada
estudiante dividimos el total de si entre el total de aspectos y luego lo multiplicamos
por cien y el resultado será el porcentaje
Escuela Oficial Rural
Mixta, Caserío Tuitzaj
Cuarto grado sección “A”
Nombre del
Docente:___________________________________
Fecha:_______________________________________________
Nombre de la
actividad:_________________________________
Competencia:_________________________________________
|
NOMBRE PELLIDOS
|
Aspecto
1
|
Aspecto
2
|
Aspecto
3
|
Aspecto
4
|
Total
|
% SI
|
Observaciones
|
|||||
SI
|
NO
|
SI
|
NO
|
SI
|
NO
|
SI
|
NO
|
SI
|
NO
|
|||
2. Rúbrica
Es una tabla que presenta en el eje
vertical los criterios que se van a evaluar y
en el eje horizontal los rangos de calificación a aplicar en cada criterio. Los
criterios
representan lo que se espera que los alumnos hayan dominado.
Escuela Oficial Rural
Mixta, Caserío Tuitzaj
Cuarto grado sección “A”
Nombre del
Docente:___________________________________
Fecha:_______________________________________________
Nombre de la
actividad:_________________________________
Competencia:_________________________________________
|
Rango
criterios
|
Respuesta
deficiente
|
Respuesta
Moderadamente
satisfactoria
|
Respuesta
satisfactoria
|
Respuesta
excelente
|
Explicación
|
No
logra demostrar que comprenda el concepto
|
Respuesta
reflejo alguna confusión
|
Respuesta
bastante completa
|
Respuesta
completa
|
Comprensión
del concepto
|
No
provee contestación completa
|
Comprensión
incompleta del concepto
|
Manifiesta
comprensión del concepto
|
Explicación
completa del concepto
|
Identificación
de los elementos del concepto
|
Omite elementos
importantes.
|
Identifica algunos
elementos
importantes
|
Identifica bastantes
elementos
importantes
|
Identificación de
todos los
elementos
importantes
|
ejemplificación
|
Utiliza
inadecuadamente
los términos
|
Provee información
incompleta
relacionada con el
tema.
|
Ofrece alguna
información
adicional
|
Inclusión de
ejemplos e
información
complementaria
|
(7) Punteo
obtenido:_____________________________________________________________________________________________
(8) Observaciones:__________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
¿Cómo se calcula la valoración?
Multiplicar el valor máximo de la escala asignada para
evaluar por el número
de aspectos a observar. Esto dará la nota máxima.
Sumar el total de valores obtenidos en cada uno de los
aspectos o criterios.
La calificación se calcula dividiendo el total obtenido,
entre la nota máxima
y multiplicando el resultado por 100.
3. El portafolio
Es una colección de trabajos y reflexiones
de los y las estudiantes ordenados
de forma cronológica, en una carpeta o
fólder, que recopila información para
Monitorear el proceso de aprendizaje y que
permite evaluar el progreso de los
Estudiantes.
Y
lo mejor de todo es que pude realizarlo de cualquier material, según la
creatividad del docente.
Algunos
ejemplos de portafolios que usted pueda realizar con sus estudiantes son los
siguientes.
ALIDA BAUTISTA
Serían tan finos de decirme quién es el autor de este tema.
ResponderEliminarGracias.