ENFERMEDADES CRÓNICAS
En medicina, se llama enfermedad
crónica a aquellas enfermedades de larga duración y por lo general de
progresión lenta.No
hay un consenso acerca del plazo a partir del cual una enfermedad pasa a considerarse crónica; pero por término
medio, toda enfermedad que tenga una duración mayor a seis meses puede
considerarse como crónica.Las enfermedades crónicas no se distribuyen al azar sino que se ven más frecuentemente en determinadas personas familias y comunidades tanto por causas genéticas mal comprendidas como por efecto del contexto. Como siempre, la pobreza es el determinante clave, con su cortejo de falta de educación formal, pérdida de expectativas sociales y personales, y hábitos de vida perjudiciales para la salud.
Etimología
El término
"crónico", del griego Χρονος (Chronos): «dios del tiempo»,
como su etimología lo
indica, se refiere al tiempo de evolución de la enfermedad, pero nada dice
acerca de su gravedad. Hay enfermedades crónicas sin gravedad alguna, y otras potencialmente muy graves,
Cuando a una
enfermedad se le pone el adjetivo crónica, se suele tratar de una enfermedad no
curable salvo raras excepciones (por ejemplo la insuficiencia renal crónica es
curable con el trasplante renal, algunos tipos de asma —sobre todo en la
infancia— acaban curando, las hepatitis crónicas de origen vírico pueden curar
con tratamiento antiviral.
Clasificación
Las
clasificaciones internacionales que nos permiten agrupar las diferentes
etiquetas diagnósticas son
Epidemiología
se entienden como enfermedades crónicas aquellas
enfermedades no
curables. En general incluyen enfermedades cardiovasculares (cardiopatía
isquémica, insuficiencia cardiaca, enfermedad cerebro vascular principalmente),
enfermedades neoplásicas sin tratamiento curativo, enfermedades respiratorias
crónicas (enfermedad pulmonar obstructiva crónica y asma crónicas),
enfermedades osteoarticulares invalidantes (artritis reumatoides y artrosis
grave), enfermedades invalidantes, diabetes mellitus, y otras muchas.
Atención sanitaria
La atención
a los pacientes crónicos es manifiestamente mejorable. Lo esencial de la mejora
debería centrarse en cumplir el facilitar el acceso y el “movimiento”
a los pacientes y a sus familiares, ofrecer los cuidados necesarios en el lugar
y por los profesionales adecuados,
Los
problemas crónicos afectan a todo el espectro de edades atopia en
niños, dismenorrea en adolescentes, tabaquismo en jóvenes, desempleo de larga
duración en adultos jóvenes, síntomas inexplicables en adultos
maduros, y bocas sépticas y ruinosas en ancianos). Así pues, el reto de las
enfermedades crónicas (las que duran más de 6 meses) no se ciñe a unas pocas
que afectan al anciano, sino a un conjunto de problemas de salud en todos los
grupos de edad, y su variedad exige un cambio global, una mejora general y no
sólo simples respuestas sencillas.
Economía de la salud
Además del
sufrimiento humano, el coste de las enfermedades crónicas representa cada vez
un porcentaje mayor en las economías no sólo de los países desarrollados, sino
países con bajos ingresos, donde ocurren el 80% de estas muertes. Muchas de
estas enfermedades están relacionadas con los estilos de vida y con el
envejecimiento de la población, asociado esto último a los avances médicos y de
condiciones de vida. Muchos países están promocionando iniciativas que mejoren
el tratamiento y la gestión integral de estas enfermedades.
Nombre: Clara francisca López Guzmán
Sección: “L”
No hay comentarios:
Publicar un comentario